El Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico Rivero Palacios” cumple con la función principal de contribuir al desarrollo regional e integral mediante la capacitación de recursos humanos en carreras de orientación técnica especializada. Actualmente presenta la necesidad de rediseñar el sistema que utiliza para controlar la permanencia en la institución del personal administrativo y obrero.

De acuerdo a las necesidades actuales es necesario rediseñar el sistema actual de permanencia administrativa y obrera, actualmente bajo plataforma una plataforma propietario a un diseño bajo plataforma GNU, que permita cumplir con las necesidades actuales. Están identificados los requerimientos que deben cubrirse, los cuales son: registrar los horarios de permanencia del personal administrativo y obrero dentro de la institución tanto en horario diurno como nocturno, permitir consultas de la información registrada, generar reportes de permanencia, retardos, permisos, inasistencias y días libres del personal administrativo y obrero, facilitar el cálculo de bonos de alimentación del personal administrativo y obrero, agilizar los tiempos de respuesta.
Es importante destacar que de acuerdo a lo establecido por la ley de la República Bolivariana de Venezuela, toda la administración pública debe trabajar bajo plataforma GNU, por lo cual el rediseño debe estar orientado bajo ésta filosofía.
El Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico Rivero Palacios” está ubicado en el kilómetro 8 de la Carretera Panamericana, Municipio Libertador, Distrito Capital. Los beneficiarios de éste rediseño serán el personal administrativo y obrero de la institución, el Departamento de Recursos Humanos y demás involucrados en el control de la permanencia administrativa y obrera.
Objetivos del Diseño
- Registrar los horarios de permanencia del personal administrativo y obrero dentro de la institución tanto en horario diurno como nocturno.
- Permitir consultas de la información registrada.
- Generar reportes de permanencia, retardos, permisos, inasistencias y días libres del personal administrativo y obrero.
- Facilitar el cálculo de bonos de alimentación del personal administrativo y obrero.
Arquitectura Propuesta
En base a los objetivos establecidos y las restricciones, buscando satisfacer la totalidad de las funcionalidades y requerimientos de desempeño del sistema, así como también los requerimientos no funcionales se seleccionó una arquitectura de dos niveles, que presenta una especialización de la arquitectura cliente-servidor donde la carga se divide en tres capas con un reparto claro de funciones: una capa para la presentación (interfaz de usuario), otra para el procesamiento de datos (donde se encuentra modelado el negocio) y otra para el almacenamiento (repositorio de datos). Una capa solamente tiene relación con la siguiente. En la arquitectura de dos niveles, los términos "capas" y "niveles" no significan lo mismo. El término "capa" hace referencia a la forma como una solución es segmentada desde el punto de vista lógico: Presentación, Lógica de Negocio y Datos. En cambio, el término "nivel" corresponde a la forma en que las capas lógicas se encuentran distribuidas de forma física. En base a ésta arquitectura el diseño manejará los siguientes subsistemas: Módulo de Marcaje, Módulo de Consulta, Módulo de Administración y Módulo de Reportes. El Módulo de marcaje se encarga de capturar los registros de entrada y salida para el control de acceso. El Módulo de Consulta permite al personal encargado obtener la información del control de acceso en pantalla. El Módulo de Administración es responsable de la parametrización del sistema y finalmente el Módulo de Reportes permite la impresión de la información.
En la topología lógica, la Capa de Datos se encuentra ubicada en un servidor, mientras que la Capa de Presentación y la Capa de Negocios se encuentran en todos los ordenadores establecidos como clientes de la aplicación.
En la topología física, se encuentra el servidor comunicado con las estaciones de trabajo, a través, de una red. Los clientes de esta red son los equipos de marcaje y los equipos del personal administrativo que accede a la información, además tenemos una impresora compartida.
Siendo el sistema de tipo cliente-servidor se requiere tomar decisiones sobre la conectividad de red de los clientes a los servidores y sobre la distribución física de los componentes software del sistema a través de nodos.
Por otra parte se debe contar con un servidor de base de datos. Se aconseja tener un segundo servidor redundante el cual debe estar sincronizado con la base de datos, en caso de fallar el servidor principal se activa el secundario para mantener así el sistema en línea y la persistencia de la data.
En relación a los datos que serán almacenados por el sistema, podemos observar el Diagrama de Base de Datos, describe la estructura de la base de datos, en un lenguaje formal y define sus tablas, campos y las relaciones entre ellos.
En el caso de la seguridad lógica, se mantiene el acceso al sistema mediante contraseñas, adicionalmente se deben considerar perfiles de usuarios, para evitar la manipulación fraudulenta de la data. Por otro lado, se debe establecer un plan de respaldo de la data como medida de seguridad
La aplicación debe minimizar los tiempos de respuesta, asegurándose que los reportes no tarden más de cuarenta segundos en mostrar la data resultante y desplegando barra de estatus durante la carga del reporte. Las interfaces de carga de data o administración del sistema, donde estarán presentes formularios de información, han de almacenar los datos directamente en base de datos en el menor tiempo posible, arrojando respuesta de status del almacenamiento en menos de treinta segundos en el caso de formularios simples y en menos de dos minutos en el caso de cargas de datos masiva.
El “Sistema de Permanencia del Personal Administrativo y Obrero” debe disponer de espacio suficiente en el disco del servidor para almacenar su base de datos, se estima que un total de 4GB disponibles sería suficiente para almacenar la data que alimenta el sistema, realizando los cálculos al momento de mostrar la información, además se debe considerar un crecimiento anual de 1GB aproximadamente.
El rediseño también ofrece una visión de las clases que se han de utilizar en el nuevo sistema, estas clases describen el comportamiento de los datos y la información dentro del sistema, cómo interactúan entre sí y como se relacionan.
El rediseño también ofrece una visión de las clases que se han de utilizar en el nuevo sistema, estas clases describen el comportamiento de los datos y la información dentro del sistema, cómo interactúan entre sí y como se relacionan.
Finalmente, es importante conocer el impacto que este rediseño tendrá en el personal del instituto, viéndolo desde una perspectiva social en lugar de técnica. El rediseño de esta aplicación tiene como finalidad solventar necesidades de la población administrativa y obrera del IUT-RC, brindar confianza sobre el cálculo de sus jornadas laborales, así como cumplir con un lineamiento nacional que establece la transición de software propietario a software libre.
Las probabilidades de que el impacto en la población sea positivo son altas, debido a la participación de diferentes áreas involucradas.
ResponderEliminarFue evidente el rechazo que varios empleados (obreros y administrativos) expresaban sobre el sistema actual. Las opiniones recibidas permitieron detectar fallas en el uso de la aplicación, como por ejemplo falta de adiestramiento para realizar los marcajes de entradas y salidas de forma adecuada.
Los efectos negativos que pueden surgir de la falta de adiestramiento que mencionas, pueden ser minimizados considerando la implementación de otras herramientas o tecnologías que existen actualmente, las cuales ofrecen una interacción más cómoda e intuitiva de fácil manejo para usuarios finales, con respecto al lector de códigos de barra (tipo pistola) actualmente utilizada.
ResponderEliminarEs importante tener en cuenta al momento de seleccionar otra herramienta para el marcaje, que ésta debe ser compatible con el desarrollo bajo plataforma software libre. Es importante recordar que de acuerdo a lo establecido por la ley, toda la administración pública de nuestro país debe trabajar bajo ésta plataforma.
ResponderEliminarEs necesario concientizar a la población de las ventajas que ofrece la filosofía del software libre, el cual está basado en respetar la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente.
Hola chicos, me parece bien interezante la propuesta de proyecto sobre el Rediseño del Sistema de Permanencia del Personal Administrativo y Obrero del IUT FRP. A mi manera de ver y de acuerdo a mi experiencia en los Institutos Universitarios públicos, observo que a este tipo de sistema no le prestan mucha atención debido a muchos factores y el principal es que a las personas les cuesta cumplir con el horario de permanencia, muchos llegan después de la hora de entrada, pocos llegan antes o a la hora de entrada. Muchos se van antes o después, pero como el sistema no registra este tipo de eventos, entonces ocurre lo que muchos dicen por allí "en la administración pública todo el mundo hace lo que le dá la gana". El sistema no registra, quién trabaja más o trabaja menos y además observo que es un trabajo bastante canson para la gente de personal todos los meses con el fin de cancelar los cesta ticket. Pienso que el sistema que proponen no solamente es favorable para el IUT FRP, sino para todos los institutos, colegios y universidades en general. Además será elaborado bajo software libre siguiendo el decreto 3390.
ResponderEliminarObservaciones:
- Bien, es importante que ustedes como equipo comenten sobre la vinculación del proyecto a FC, que ya lo están haciendo pero como son dos nada más los integrantes, deben interactuar más.
-Recuerden tienen esta semana para invitar al equipo y que comenten sobre la vinculación, tal vez podría extenderse un poco más tomando en cuenta de que ustedes no son el primer equipo en presentar su ponencia.
-Importante la invitación del profesor. Habiliten las opciones necesarias para que todos podramos entrar a comentar y no se presenten los problemas que tuve para hacerlo.
-y por último con respecto a la presentación del blog, no generalicen en un solo tema, es decir, cren subtitulos con link para que les facilite la lectura a los seguidores.
Estamos en contacto...Rocío
Excelente su blog muchachos, en realidad considero que la realización de este proyecto traerá muchos beneficios a la comunidad universitaria, específicamente a la población del personal obrero y administrativo de la institución. El rediseño del actual sistema es algo evidente y necesario para contribuir al avance tecnológico y a la utilización de software libre como parte de las exigencias gubernamentales del estado, en la que el IUT-RC no se escapa a esta realidad.
ResponderEliminarDe esta manera, su proyecto brindará una solución a las necesidades reales en el entorno social y educativo en el cual nos desenvolvemos, y a su vez, no solo cumplirá con los lineamientos impartidos en el Plan Nacional de Formación en Informática (PNFI), sino que contribuirá significativamente con los lineamientos establecidos en el Plan Nacional Económico y Social 2007- 2013, enmarcado en nuestro país para el beneficio social de los ciudadanos y ciudadanas.
Existo!!!
Muy buen trabajo muchacho, el proyecto beneficiará al personal obrero y administrativo, ya que Pienso que el sistema que proponen no es favorable para el instituto. y a su vez, cumplirá con los lineamientos del Plan Nacional de Formación en Informática (PNFI). El sistema cumple los los reglamentos del software libre y las tegnologias que implementaron. De nuevo Excelente trabajo. Felicitaciones
ResponderEliminarBuenas Noches, antes que todo debo felicitarlos por la culminación exitosa del proyecto que como bien sabemos hubo bastante dificultad para acceder al levantamiento de información dado que los creadores del sistema actual no estaban dados a la idea de cambiarlo, por otro lado pienso que por supuesto beneficia a la comunidad ya que mejora el proceso de control de entrada y permanencia efectiva en la institución, así como el cumplimiento del decreto 3390, es una herremienta que optimizará de forma eficaz y efectiva disminuyendo las labores administrativas en cuanto al pago de cesta tickets, horas extras, status de cada personal en cuanto a reposos y permisos, permitirá ser modificado, actualizado y administrado por otros especilistas, y servirá como modelo para ser implementado en otras instituciones cumpliendo de esta manera con el Plan de la Nación, se que en un futuro veran con satisfacción el fruto de sus esfuerzos y de haber sido participes de tan importante proyecto para la comunidad iuteista....muchisisma suerte muchachos y exitos en su carrera ...!!!
ResponderEliminar¡Hola Felicitaciones al equipo!, aprobaron la unidad curricular de Formación critica para este trimestre con 16 pts, equivalente a un 4 en la escala del 1 al 5. Muy buen trabajo el de la wiki.
ResponderEliminar